Serie Macetas, I
- Parte 1
- Profesora: Vanessa Fialho
- Revista ArtesUy N’100
Comenzamos el nuevo año, compartiendo nuevas propuestas y celebrando el número 100 de esta publicación, por eso lo primero es felicitar a quien la realiza, Federico Caldeyro y a las lectoras que hacen que esto sea posible.
- Materiales:
- Gesso Alba
- Glaseador Alba
- Acrílicos decorativos Alba: amarillo oro, amarillo otoñal, tierra sombra natural, tierra siena, blanco y negro.
- Pinceleta, pincel chato y pincel redondo.
- Introducción:
Este año les propongo transitar en los diferentes artículos con una continuidad, donde repasaremos técnicas y conocimientos de un modo claro y simple para que logres excelentes resultados. Espero me acompañen y disfruten tanto como yo al preparar los proyectos que iremos compartiendo.
Lo primero será repasar y detallar las técnicas que vamos a usar en este artículo y que te permitirán eesarrollar.
Comenzamos preparando adecuadamente la superficie sobre la cual vamos a trabajar.
Preparación de la superficie:
Trabajaremos sobr Mdf y es muy importante que preparemos correctamente la superficie. Nunca debemos lijar la superficie antes de prepararla, lo primero será aplicar gesso, damos una mano y dejamos secar. Lijamos y aplicamis una segunda mano y lijamos nuevamete.
El Gesso de Alba es una emulsión acrílica de excelente calidad, dióxido de titanio y cargas minerales, en una balanceada mezcla que asegura excelente adherencia y adecuado mordiente para el anclaje de todo tipo de pinturas, tanto en superficies rígidas como flexibles, dada la elasticidad del producto.
Es apto para aplicarse sobre tela, cartón, madera, bizcocho cerámico, etc.
Color sobre color:
Esta técnica también puede ser conocida como húmado sobre húmedo. Se trabaja con 3 valores, claro, medio y oscuro, lo que haremos será integrarlos de forma de lograr un degrsde. Lo mejor es colocar a cada color unas gotas de glaseador.
El Glaseador está formulado con la misma emulsión acrília que se hacen los acrílicos decorativos, modificada para permitir una adecuada adherencia sobre los colores y totalcompatibilidad con ellos.
En este caso, nos permite retardar el secado de los acrílicos y nos da más tiempo de trabajo para lograr el degrade deseado. También nos ayuda a dar transparencia a los acrílicos.
Esta técnica es ideal para pintar fondos, realizar paños e imitar maderas, como veremos a contiuación.
Acrílicos decorativos Alba:
Tienen un gran poder cubritivo, lo quenos permite cubrir lasuperficie con una mínima cantidad, logrando así un gran redimiento de los mismos. La fluidez que los caracteiza, facilita su aplicación y nivelación. Por su excelente adherencia, petmite la incorporación de distintos materiales, como veremos en próximos artículos
- Paso a paso:
- Comenzamos preparando la superficie de Mdf, aplicamos una mano de Gesso Alba, primero en un setido, dejamos secar, lijamos con lija de silicio 320 y retiramos el polvillo. Aplicamos una segunda mano en sentido contrario, dejamos secar, lijamos nuevamente y retiramos el polvillo.
2. Dividimos la superficie en 2 sectores, donde realizaremos una imitación madera y un cortinado, lo cual será el fondo que tendremos en las diferentes propuestas que desarrollaremos en los siguientes artículos.
3. Realizaremos una imitación madera, comenzamos colocando una cinta de enmascarar delimitando este sector. Aplicamos una mano de amarillo y dejamos secar.
4. Preparamos en una bandeja acrílicos decorativos Alba, tierra siena natural, tierra siembra tostada y negro con unas gotas de glaseador. Con pincel chato, vamos dando unas pinceladas con los difetentes colores que preparamos y continuamos peinando con el pincel, de modo de ir integrándolos. Al haber mezclado los acrílicos con el glaseador, este retarda el secado de los mismos otorgándoos más tiempo de trabajo. Dejamos secar.
5. Con acrílico negro y tierra sombra tostada realizamos algún nudo y algunas líneas que simulan roturas en la madera.
6. En la parte superior pintamos con acrílico Alba amarillo otoñal.
7. Preparamos acrílico tierra sombra natural con amarillo otoñal y le agregamos unas gotas de glaseador Alba. Con este color, vamos a realizar la parte profunda de los plieguee e integrsrlos.
8. Con acrílico Alba blanco vamos adar los toques de luz. Dejamos secar.
9. Una vez seco, si lo consideramos, podemos acentuar las luces con blanco y las sombras con tierra sombra natural.
En esta oportunidad, vamos a dejar el fondo nuestros próximos proyectos preparados, donde realizaremos un conjunto de pinturas, en laz que incluiremos uns maceta de loza, balde o jarra de latón, maceta de cobre, maceta con textura y diferentes follajes. Espero que te animes a ir realizándolos y ante cualquier duda, recordá que podes comunicarte conmigo que con gusto te guiaré
- Artes Aplicadas Vanessa Fialho / Artística Alba
- Post TagsMontevideo - Uruguay